El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha decidido denegar definitivamente la ampliación de la suspensión cautelar que pesa sobre parte del Decreto catalán de terapias naturales, que pretendía suspender las denominadas Guías de Evaluación a petición del Ministerio de Sanidad.Ver en |
|
Problemas respiratorios en recién nacidos por cesárea Un estudio danés publicado en el “British Medical Journal” indica que los niños nacidos por cesárea electiva tienen hasta cuatro veces más probabilidades de desarrollar tales problemas que los nacidos por vía vaginal o cesárea de emergencia. Según un estudio del Aarhus University Hospital (Dinamarca), publicado “British Medical Journal”, los niños nacidos por cesárea electiva tienen hasta cuatro veces más probabilidades de desarrollar problemas respiratorios que los nacidos por partos vaginales o cesáreas de emergencia. Los investigadores analizaron información sobre 34.000 nacimientos y hallaron que los 2.687 niños nacidos por cesárea electiva tenían casi cuatro veces más probabilidades de problemas respiratorios si nacían en la semana 37, tres veces más posibilidades en la semana 38 y dos veces más posibilidades en la semana 39. Por ejemplo, el 2,8% de los niños nacidos por parto vaginal deseado (que incluye tanto el parto vaginal como la cesárea de emergencia) a las 37 semanas de gestación experimentó problemas respiratorios generales, en comparación con el 10% de los nacidos por cesárea electiva. A las 38 semanas, los índices fueron de 1,7% en comparación con 5,1% y, a las 39, de 1,1% en comparación con 2,1%. Las razones por las que la cesárea electiva aumenta el riesgo de problemas respiratorios no son claras. Los autores del estudio sugirieron que ciertos cambios fisiológicos y hormonales relacionados con el parto son necesarios para que los pulmones de niños maduren. Estos cambios podrían no ocurrirle a los niños nacidos por cesárea. Los investigadores anotaron que posponer la cesárea electiva hasta las 39 semanas de gestación podría reducir sustancialmente el riesgo de problemas respiratorios en los niños. British Medical Journal 2007; don:10.1136/bmj.39405.539282.BE BMJ, doi:10.1136/bmj.39405.539282.BE (published 11 December 2007) |
|
Si se redujera el consumo de sal en un 15 por ciento y se pusieran en práctica los puntos clave del plan para el control del tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se evitarían miles de enfermedades crónicas asociadas a muerte con apenas 24 céntimos por persona al año, según Perviz Asaria de la Kings Fund London, en el Reino Unido. El análisis muestra que reducir la sal en personas con o sin hipertensión podría disminuir la presión sanguínea en una cantidad pequeña pero importante. En cuanto al control del tabaco, los cuatro puntos de la OMS se centran en subir los impuestos, controlar y aplicar los lugares sin humo, campañas de concienciación y restricciones a la publicidad del tabaco. Combinando ambos factores se evitarían unas 13,8 millones de enfermedades crónicas asociadas a muerte.ver mas en The Lancet Chronic Diseases Series , |
|
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven (Estados Unidos) han descubierto una molécula con propiedades antidepresivas, que es producida por el cerebro como resultado del ejercicio físico.
El ejercicio tiene muchos beneficios para la salud, incluyendo las propiedades antidepresivas en los humanos, pero los mecanismos que subyacen a estos efectos no se conocen bien.
Los investigadores, dirigidos por Ronald Duman, utilizaron microchips de ADN para identificar genes cuya expresión cambia en el cerebro de los ratones en respuesta al ejercicio. Uno de los genes que identificaron era el gen que codifica un factor de crecimiento conocido como VGF, una molécula que influye en la actividad neural Las conclusiones de la investigación se publican en la edición digital de la revista 'Nature Medicine' . .
|
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Final >>
|
Resultados 145 - 153 de 190 |