Secciones Fijas
Formación y Congresos
Publicaciones on-line
Servicios y Productos
Noticias
Boletín
Lista de correo
Enlaces
Patrocinadores
Contacta
Mapa Web
Agenda
Abril 2025 Mayo 2025
Do Lu Ma Mi Ju Vi
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
Pulse para ver el Certificado de Web de Interés Sanitario
PortalesMedicos.com
Contador de visitas
Número de páginas vistas = 23689090
Médicos Naturistas - Profesionales Naturistas
11/4/2013.Cuba un modelo para la prevención de la la enfermedad cardiovascular

El equipo de Franco analizó el impacto -en cuanto al peso y la mortalidad de la población - provocado por la grave crisis económica que sufrió el país entre los años 1991 y 1995 (debida a la caída de la URSS) y comparó estos datos con los de la época inmediatamente posterior, de mayor bonanza. Durante el conocido como 'periodo especial' y a causa de las graves carencias que sufrió el país, se produjo una disminución en la ingesta calórica y un incremento de la actividad física (Según las cifras que aporta el estudio, la dieta pasó de rondar las 3.000 kilocalorías diarias a situarse en torno a las 2.200. Del mismo modo, el porcentaje de población con niveles de actividad física moderada subió nada menos que del 30% al 80%).Los cubanos empezaron a comer menos y a tener que desplazarse por sí mismos en lugar de utilizando un transporte motorizado, lo que se tradujo en una pérdida de peso poblacional de cinco kilos de media.Esta reducción, subrayan los investigadores, también se reflejó en una importante mejora en cuanto a problemas metabólicos y vasculares. Así, cinco años después del inicio de la pérdida de peso comenzó una rápida disminución de la mortalidad por diabetes que duró seis años. También se redujeron en un tercio los fallecimientos a causa de enfermedades coronarias y, en menor medida, las muertes por infarto cerebral.Sin embargo, cuando a partir del 2000 se inició la recuperación económica, la población comenzó a ganar peso de nuevo (9 kilos de media debido principalmente a un aumento de la ingesta calórica y a una disminución de la actividad física), por lo que las tornas volvieron a cambiar. Aumentó la mortalidad por diabetes y se interrumpió esa importante disminución observada en cuanto a la mortalidad cardiovascular.Ver referencias originales y editorial

 
9/4/2013.Las dieta vegetarianas y veganas protegen de la arteriosclerosis

Un estudio con sujetos humanos  omnívoros produjeron más OTMA (Trimetilamina –N-öxido que  veganos o vegetarianos después de la ingestión de L -carnitina a través de un mecanismo dependiente de la microbiota,esto puede aumentar el riesgo de arteriosclerosis

 
5/2/2013.Una de las vacunas contra la tuberculosis, ineficaz para el paciente

La vacuna MVA85A, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) era la cabeza de una considerable lista de pruebas en desarrollo. Sin embargo, los resultados que publica este lunes la revista 'The Lancet' echan por tierra las esperanzas de que el modelo sea el definitivo.Según sus datos, obtenidos en un ensayo en fase 2b con más casi 3.000 bebés sudafricanos, la vacuna no es eficaz a la hora de prevenir la tuberculosis .

 
31/1/2013.Confirman que la dieta vegetariana protege contra las enfermedades cardiovasculares

 Según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Oxford , el riesgo de hospitalización por enfermedades cardiovasculares es un 32% menor para las personas vegetarianas con respecto a los no-vegetarianos. El estudio analizó los datos de 45.000 voluntarios británicos participantes en el proyecto European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC). Un 34% de los participantes británicos son vegetarianos. Se les sometió a una serie de pruebas y cuestionarios y se controlaron sus datos entre 1990 y 2009. Durante este período se identificaron 1.235 casos de enfermedad cardiovascular. Hubo 169 fallecimientos y 1066 hospitalizaciones. Tras tener en cuenta datos como edad, tabaquismo, consumo de alcohol, actividad física, formación y estatus socioeconómico, los investigadores llegaron a la conclusión de que los vegetarianos tenían un riesgo mucho menor de padecer enfermedades cardiovasculares. Los vegetarianos tenían menor presión arterial y niveles de colesterol que los no-vegetarianos, así como menores índices de masa corporal y menor número de casos de diabetes.

 

 
22/1/2013.La terapia cognitivo-conductual mejor que los fármacos para la ansiedad y depresión
Si tenemos en consideración la evidencia científica de los últimos años, la terapia psicológica y, específicamente, la terapia cognitivo-conductual, ha demostrado ser una alternativa más eficaz y económica que los fármacos para el tratamiento de la ansiedad y de la depresión y, a diferencia del tratamiento farmacológico, no supone ningún riesgo para la salud y no presenta ningún efecto secundario adverso.
 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>

Resultados 46 - 54 de 370