Secciones Fijas
Formación y Congresos
Publicaciones on-line
Servicios y Productos
Noticias
Boletín
Lista de correo
Enlaces
Patrocinadores
Contacta
Mapa Web
Agenda
Abril 2025 Mayo 2025
Do Lu Ma Mi Ju Vi
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
Pulse para ver el Certificado de Web de Interés Sanitario
PortalesMedicos.com
Contador de visitas
Número de páginas vistas = 23700046
Médicos Naturistas - Profesionales Naturistas
Investigación


Análisis del agua y propiedades terapéuticas de los manantiales minero-medicinales de Aragón

Publicación de una guía de manantiales minero-medicinales: Estudio de los componentes de las aguas minero-medicinales de la Comunidad de Aragón, determinando sus propiedades terapéuticas. Selección de los manantiales con especial interés de estudio debido a sus propiedades beneficiosas y a la posibilidad de obtener un aprovechamiento rentable de ellos. Determinación y descripción de la forma de uso de estos manantiales, bien sea por su interés como bebida, su uso en baño o la presencia de algún tipo de microorganismo que resulte especialmente beneficioso para la salud.

Estudio epidemiológico de los tratamientos con aguas sulfuradas en pacientes con Dermatitis Atópica en la Comunidad Autónoma de Aragón

La elevada prevalencia de Dermatitis Atópica (DA), que evoluciona mediante brotes, y la escasa efectividad de los tratamientos habituales hace que se planteen nuevas vías de investigación que ofrezcan alternativas al tratamiento de la misma. Se quiere realizar un estudio epidemiológico del tratamiento de la DA con aguas mineromedicinales sulfuradas en la Comunidad Autónoma de Aragón.

La primera fase del estudio ha sido financiada por la Obra Social y Cultural de la Ibercaja.

Estudio de la situación actual de la Medicina Naturista: Legislación, papel de la sociedad, enseñanza universitaria

Línea de investigación dirigida a promocionar la Medicina Naturista en el ámbito de la educación y la sociedad: planteamiento docente y promoción de la misma.

Resultados más relevantes:

-       Desde septiembre de 2004, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Aragón concede una placa distintiva como "Médico Naturista" a aquellos médicos que acrediten una formación en medicina naturista, que sirva como garantía al paciente que acuda a estas consultas.

-       21 de abril de 2004. Proposición no de ley el en la cual las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que constituya una Comisión de Expertos, para que elaboren un informe sobre la situación actual de las Medicinas no convencionales en Aragón (Homeopatía, Acupuntura, Medicina Naturista) y propongan, en el citado informe, medidas de carácter legislativo y asistencial con el objetivo de que se incorporen al Sistema Aragonés de Salud (SAS).

-       Publicación da la Revista Medicina Naturista. Revista trimestral de carácter científico indexada en el Índice Médico Español , en el Índice de Enfermería y en la base de datos AMED de la British Library.

-       Realización, desde el año 2000 del Congreso Bianual de Medicina Naturista. Proyecto financiado por la Universidad de Zaragoza y la Diputación General de Aragón.

-       Organización de cursos en las Universidades de Verano de Jaca y Teruel.

-       Publicaciones en varias revistas científicas y ponencias en congresos.

 
Miembros

Pablo

 Pablo Saz Peiró – Investigador principal

Dr. en Medicina y Cirugía
Médico Naturista
Coordinador del Curso de Postgrado de Medicina
Naturista de la Universidad de Zaragoza

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla


MCarmen

 Mª Carmen Agudo Cucalón

Dr. en Medicina y Cirugía

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla


Isidro

 Isidro Blasco Hernandez

Ldo. en Medicina y Cirugía General
Postgrado en Medicina Naturista

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla


Mª Jesús

 Mª Jesús Blázquez

Lda. en Biología
Catedrática de Biología y Geología
Postgrado en Medicina Naturista

Cofundadora de la Asociación de madres Vía Láctea

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla


Pilar

 Pilar Jordán López

Lda. en Medicina y Cirugía
Técnico de laboratorio

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 
Mar

 Mar Mimbela Sánchez

Dr. en Medicina
Postgrado en Medicina Naturista
Médico Inspector de la Diputación General de Aragón

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 
María

 María Ortiz Lucas

Lda. en Bioquímica
Postgrado en Medicina Naturista

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 
Alfredo Ortiz

 José Alfredo Ortiz Ochoa

Ldo. en Medicina y Cirugía
Postgrado en Medicina Naturista

 
José Rafael

 José Rafael Rodríguez Sánchez-Bretaño

Ldo. en Medicina
Postgrado en Medicina Naturista
Encargado de la consulta de Medicina Naturista del Centro de
Salud del Barrio Oliver de Zaragoza

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 

 Juan José Gálvez Galve

Psicólogo-Dr. Universidad de Zaragoza

Postgrado en Medicina Naturista

j Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 
Juan José

 Juan José Sebastián Domingo

Dr. en Medicina y Cirugía
Especialista en Aparato Digestivo

http://www.recursosmedicos.net

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 
Objetivos


La Medicina Naturista es la denominación del movimiento médico en España que ha defendido este criterio. Las palabras del Dr. Bühring resumen de forma clara el criterio naturista: "Está claro que ha habido siempre medicamentos naturales y curaciones naturales, es más, probablemente es la medicina más antigua que existe. Sobre todo, ha habido siempre la curación natural, lo que es una curación espontánea sin más. La naturaleza se cura simplemente siempre por sí misma. Se denomina terapia natural cuando esta terapia se aprovecha de estos procedimientos y al mismo tiempo intenta estimularlos e imitarlos. La medicina naturista es su enseñanza y su investigación". 

Las técnicas que utiliza la Medicina Naturista son tratamientos sencillos basados en:

1.     Terapias físicas, incluyendo hidro-balneo-climatoterapia y terapias del movimiento.

2.     Nutrición, dietética y ayuno.

3.     Fitoterapia.

4.     Psicoterapia, higiene de vida, del equilibrio personal, etc.

La Unión Europea ha hecho repetidas referencias sobre la necesaria regulación de las medicinas no convencionales. El 29 de mayo de 1997, se aprobó una Resolución del Parlamento Europeo en la que se pide a la Comisión comprometerse en un proceso de reconocimiento de las medicinas no convencionales, llevar a cabo un estudio exhaustivo sobre la inocuidad, la eficacia, el ámbito de aplicación y el carácter complementario o alternativo de cada medicina no convencional, y favorecer el desarrollo de programas de investigación en este ámbito.

En el año 1999 la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo exigió, a los estados miembros, que formulasen el reconocimiento oficial de las medicinas no convencionales para su enseñanza en las Facultades de Medicina, a fin de alentar su uso hospitalario.

La sociedad actual toma conciencia de la importancia de la Medicina Naturista, la aplicación de las terapias complementarias es un tema de gran actualidad. Un estudio publicado el 27 de mayo de 2004 por los Centers for Disease Control and Prevention´s (CDC´s), indica que el 62% de los adultos de Estados Unidos utilizó algún tipo de terapia complementaria los 12 meses anteriores. Cada vez son más las campañas publicitarias dirigidas a la ingesta de productos más sanos, ligados a una vida saludable. Tres, son los principales factores para que la práctica de estas terapias sea segura: una regulación específica, una investigación rigurosa y de calidad, y una formación especializada.

En la actualidad, la falta de una regulación específica, hace que muchas terapias alternativas se practiquen por personal no especializado y que se creen, en ocasiones, situaciones de confusión. Por otra parte, la investigación llevada a cabo en este campo es escasa, a pesar de la elevada eficacia empírica de sus tratamientos y a la satisfacción de los pacientes que acuden a este tipo de consultas. El número de trabajos publicados en las revistas de mayor impacto es muy reducido así como también su presencia en las principales bases de datos médicas. La formación en Medicina Naturista que se imparte en las universidades es escasa: alguna asignatura de libre elección y cursos de postgrado ofertados por alguna universidad, entre ellas la Universidad de Zaragoza.

La investigación en medicina complementaria y alternativa ha aumentado desde 1992 cuando se creó la Oficina de Medicina Alternativa de los National Institutes of Health, de Estados Unidos, con un presupuesto inicial de 2 millones de dólares. Esta oficina fue sustituida por The National Center for Complementary and Alternative Medicine en 1998, cuyo presupuesto se ha incrementado de 50 millones de dólares en 1999 a 114.1 millones estimados en 2003. Sin embargo, en España no existe ningún grupo de referencia que evalúe este tipo de tratamientos.

El grupo de investigación EUDOKÍA pretende llevar a cabo la promoción desde la universidad, de la Medicina Naturista, mediante acciones de formación, investigación y difusión.

 

 
Presentación

 

Eudokía significa buena voluntad, deseo de resolver bien las cosas, estar contento, estar resuelto para realizar algo, ser considerado, estimado, honrado.

"Los antiguos griegos además hablaban de un estado de eudokía donde el equilibrio y la felicidad lo daba el conocimiento, el respeto mutuo, la cultura, la ciencia, la religión y el equilibrio con el medio ambiente. El hombre libre en armonía con la naturaleza, la dignidad, la justicia y la salud. Una actitud humana capaz de reconciliar al individuo con la sociedad y el medio ambiente, el interior con el exterior, el conocimiento y la voluntad”

Raimundo Panikker. Medicina y religión. Jano nº 737. 11-17 de Julio 1986. 

Nuestro grupo de investigación ha nacido alrededor de un criterio médico en el que la mayor potencia curativa la posee el propio cuerpo, su equilibrio con el medio ambiente y una buena educación sanitaria. Nuestro trabajo es comprender e investigar  ese criterio y difundirlo.

 
INSCRIPCIÓN A LA SEMNC


Cuota de inscripción a la SEMNC:    30 euros anuales

Acceso a inscripción on line (formulario)
Acceso a inscripción en Word. Pulse Aquí

Pertenecer a la SEMNC supone una serie de ventajas:

• Recibir en el domicilio la Revista Medicina Naturista.

• Descuentos en la inscripción en el Congreso Bianual de Medicina Naturista.

• Constante actualización en el campo de la Medicina Naturista.

• Tener un contacto directo con miembros del área de trabajo.

 

 
<< Inicio < Anterior 41 42 Siguiente > Final >>

Resultados 361 - 369 de 370